FORMACIÓN PSICO-OSTEOPATÍA ORGÁNICA ALMERÍA
La escuela EMPO ALMERIA ofrece formación integral en osteopatia divida en 4 módulos:
1er modulo: osteopatia estructural.
2 modulo: osteopatia periferica.
3 modulo: osteopatia craneal.
4 modulo: osteopatia visceral.
Queremos presentaros el comienza de la 2ª promoción para la formación en Psico-osteopatia orgánica.
Arrancamos con el primero módulo de osteopatia estructural, esta promoción será impartida tres viernes de cada mes , por lo que queremos que el alumno mantengan un contacto regular que favorezca la integración de todos los conceptos teóricos y prácticos de la formación con apoyo de los profesores de EMPO ALMERIA.
Nuestra escuela EMPO ALMERIA da gran importancia y considera que los aspectos psicológicos y emocionales están siempre implicados en el desarrollo de problemas físicos, por este motivo utilizamos el concepto de psico-osteopatia orgánica en nuestra formación.
Más abajo presentamos los contenidos del PRIMER MÓDULO: OSTEOPATÍA ESTRUCTURAL
En trámite de homologación por la Comisión de las profesiones sanitarias del sistema Nacional de Salud para fisioterapeutas.
Docentes: Antonio Miguel Arcos Contreras (Psico-osteópata orgánico) Francisco de Borja Tara Ortiz( Fisioterapeuta y psico osteopata orgánico) .
- Cada módulo alternará clases de teoría y práctica de tal manera que al finalizar, el alumno habrá podido integrar ambas.
- Se entrega material del curso en formato power point
- Empo Almería cuenta con biblioteca privada y sala de prácticas a disposición del alumno matriculado, para facilitar el aprendizaje de los contenidos del curso.
–CONTENIDO GENERALES:
- Generalidades
- Embriología
- Anatomía descriptiva, topográfica y funcional
- Anatomía palpatoria
- Fisiología articular
- Biomecánica
- Radiología osteopática
- Fisiopatología osteopática
- Noción de disfunción osteopática
- Disfunciones osteopáticas basadas en las leyes de Fryette (FSR, ESR, FRS, ERS y NSR).
- Técnicas de normalización osteopáticas (thrust, Stretching, sincronización con diferentes tejidos y ritmos corporales….)
- Cadenas de relación, cadenas musculares, fasciales y articulares
- Neuroanatomía, plexos y relaciones nerviosas (ley del nervio)
- Circulación arterial, venosa y linfática (ley de la arteria)
- Líneas de gravedad (líneas matemáticas del cuerpo)
- Pivotes osteopáticos
- Principales características del tejido conjuntivo. Diagnóstico y tratamiento de la columna vertebral.
- Relaciones emocionales
- Para finalizar tu formación es necesario hacer prácticas en EMPO Clínica (mínimo 200 horas extras al curso) con el fin de poner en práctica lo aprendido y afianzar al futuro Psico-Osteópata en el trato con los pacientes.
CONTENIDOS ESPECÍFICOS.
- RAQUIS LUMBAR
- Osteología de la vértebra lumbar tipo.
- Rasgos comunes de todas las lumbares.
- Rasgos particulares de cada vértebra lumbar y sus diferentes funciones.
- Función de cada vértebra lumbar en la estructura, en la protección, en sus diferentes articulaciones, en la nutrición e inervación.
- Topografía y dirección de cada lumbar.
- Musculatura común y particular de cada lumbar.
- Ligamentos comunes y particulares de cada lumbar.
- Nutrición sanguínea de las lumbares y disco intervertebral.
- Tipos de articulaciones de las lumbares y su función en la mecánica.
- Biomecánica lumbar.
- Pivotes osteopáticos vertebrales L3 e iliolumbares
- TEORICA DEL RAQUIS DORSAL, COSTILLAS Y ESTERNÓN
- Osteología de la vértebra dorsal tipo.
- Rasgos comunes de todas las dorsales.
- Rasgos particulares de cada vértebra dorsal y sus diferentes funciones.
- Función de cada vértebra dorsal en la protección, en la mecánica articular e inervación.
- Vértebras dorsales atípicas D12, D11, D1.
- Topografía y dirección de cada dorsal.
- Musculatura común y particular de cada dorsal.
- Ligamentos comunes y particulares de cada dorsal.
- Nutrición sanguínea de las dorsales y disco intervertebral.
- Tipos de articulaciones de las dorsales y su función en la mecánica.
- Biomecánica dorsal, costal y esternal.
- El músculo de la vida, el diafragma y sus relaciones.
- Análisis de la respiración y el ahorro energético.
- Costillas típicas y específicas T1, T11 y T12.
- Movimiento brazo de bomba y asa de cubo.
- Pivotes osteopáticos dorsales D9 y D4.
- TEORICA DEL RAQUIS CERVICAL:
- Osteología de la vértebra cervical tipo.
- Rasgos comunes de todas las cervicales.
- Rasgos particulares de cada vértebra cervical y sus diferentes funciones.
- Función de cada vértebra cervical en la protección, en la mecánica articular e inervación.
- Topografía y dirección de cada cervical.
- Musculatura común y particular de cada cervical.
- Ligamentos comunes y particulares de cada cervical.
- Nutrición sanguínea de las cervicales y disco intervertebral.
- Tipos de articulaciones de las cervicales y su función en la mecánica.
- Biomecánica cervical en su conjunto.
- Pivotes osteopáticos cervicales C5 y C2.
- Vértebras cervicales atípicas C0-C1 Y C2 (sub-occipital) y su diseño craneal.
- Raquis cervical bajo C3-C4-C5-C6 Y C7
Al finalizar el primer módulo el alumno deberá realizar un examen teórico y práctico, para la obtención del título.