¿Tienes alguna pregunta?
Mensaje enviado Cerrar

1º CURSO ‘ESTRUCTURAL’, especialízate en columna

A/ PRESENCIAL ENTRE SEMANA 
  • Fechas presenciales: Una clase teórico-práctica a la semana.
  • Horario: lunes 10h A 14h
  • Tutorías: Podrán solicitarse en clase al profesor.
  • Duración de la formación: 9 meses, de octubre a junio.
  • Horas de clase al mes: 16h aproximadamente.
  • Total de horas del curso completo: 144h
  • Coste de la formación: 2520€ (280€ al mes)
  • Matrícula obligatoria en cada curso de la formación: 200€
  • Modalidad de pago: pago único: efectivo o transferencia

                     pago mensual: domiciliación

Tendrás clase teórico-práctica un fin de semana cada mes en el centro EMPO

  • Fechas presenciales:

– 18-19 de octubre
– 15-16 de noviembre
– 20-21 de diciembre
– 17-18 de enero
– 14-15 de febrero
– 14-15 de marzo
– 11-12 de abril
– 09-10 de mayo
– 13-14 de junio
– 11-12 de julio
– 12-13 de septiembre

  • Horario: Sábado,9h-14h,16h-20h, y Domingo 9h-14h
  • Duración de la formación: 11 meses, de octubre a septiembre, exceptuando agosto. 
  • Horas de clase al mes: 14 horas
  • Total de horas del curso completo: 154h
  • Coste de la formación: 2750€ (250€ al mes)
  • Matrícula obligatoria en cada curso de la formación: 200€
  • Modalidad de pago: pago único: efectivo o transferencia

                     pago mensual: domiciliación

Tendrás acceso a las clases previamente grabadas, a través
del campus online. Además, se organizarán cuatro fines de
semana para practicar presencialmente en el centro EMPO.

  • Fechas presenciales:
– 20-21 de diciembre
– 14-15 de marzo
– 13-14 de junio
– 12-13 de septiembre
 
* Todos los alumnos de semipresencial tendrán la oportunidad de hacer prácticas los domingos correspondientes a los fines de semana de semipresencial de todos los cursos.
 
  • Horario fin de semana de práctica:- Sábado, 9h-14h,16h-20h y Domingo,9h-14h
  • Clases online: – Seminario de aproximadamente 6h al mes desde el CAMPUS ONLINE EMPO.

IMPORTANTE: El alumno tendrá acceso a un seminario por mes. Al acceder al siguiente seminario, finalizará su acceso al anterior. 

  • Clases presenciales: 

– 14h al mes presencial, correspondiente a la parte práctica del curso.

  • Tutorías:

– Se realizarán presencialmente los domingos de prácticas

  • Duración de la formación: 

– 11 meses, de octubre a septiembre, exceptuando agosto.

  • Horas de clase al mes: 

– 19h (los meses con online+práctica)

– 6h (los meses solo con online)

  • Total de horas del curso completo: 119h
  • Coste de la formación: 2090€ (190€ al mes)
  • Matrícula obligatoria en cada curso de la formación: 200€
  • Modalidad de pago: pago único:

-efectivo o transferencia

-pago mensual: domiciliación


Tendrás acceso a las clases previamente grabadas, a través del campus online. NO SE REALIZAN PRÁCTICAS PRESENCIALES

IMPORTANTE: Tendrás acceso a un seminario por mes. Al poder acceder al siguiente seminario, ya no tendrás acceso al anterior.

  • Duración de la formación:
    – 11 meses y mes extra para poder visualizar los 11 seminarios de nuevo
  • Horas de clase al mes: 6h
  • Total de horas del curso completo: 66h
  • Coste de la formación: 1529€ (139€ al mes)
  • Matrícula obligatoria en cada curso de la formación: 200€
  • Modalidad de pago:

– pago único: efectivo o transferencia o PayPal
La apertura de la visualización de los seminarios será automática, uno al mes.

– pago mensual: PayPal
La apertura de la visualización de los seminarios será automática, uno al mes.

1º CURSO ‘ESTRUCTURAL’, especialízate en columna, Aprenderás a liberar la columna vertebral y recuperar los dolores de espalda

TEMARIO

  • Osteología de la vértebra lumbar tipo.
  • Rasgos comunes de todas las lumbares.
  • El papel de las curvas raquídeas primarias y secundarias.
  • Rasgos particulares de cada vértebra lumbar y sus diferentes funciones.
  • Función de cada vértebra lumbarsegún el rol como estructura, en la protección, en sus diferentes articulaciones, en la nutrición e inervación.
  • Topografía y dirección de cada lumbar.Lugar donde menos gasta y mejor cumple las diferentes funciones.
  • Los músculos más interesantes según las vísceras y orden de prioridad.
  • Ligamentoscomunes y ligamentos específicosde cada lumbar.
  • Nutrición sanguínea de las lumbares y disco intervertebral.
  • Neuroanatomía del plexo lumbar y lumbo sacro.
  • Tipos de articulaciones de las lumbares y su función en la mecánica.
  • Biomecánica lumbar.
  • Pivotes osteopáticos vertebrales: L3 y ligamentosiliolumbares.
  • Técnicas de normalización osteopáticas (thrust, Stretching, sincronización con diferentes tejidos y ritmos corporales….)
  • Diagnóstico mecánico osteopático basado en las leyes de Fryette (FSR, ESR, FRS, ERS y NSR).
  • Líneas de gravedad(líneas matemáticas del cuerpo): sus diferentes funciones.
  • Etiologías de las hernias de disco de lumbares altas y bajas.
  • Las diferentes discopatías y las normalizaciones mecánicas.
  • Las espondilitis, espondilosis, espodilolisis.
  • Relaciones osteopáticas desde las lumbares hasta el cráneo, miembros inferiores y superiores.
  • Lumbares y potencia sexual. El enamoramiento y distribución de la energía corporal.
  • Las lumbares en el parto. L2 vértebra de control del útero. Sistema linfático.
  • Miedo y placer: las emociones básicas de las lumbares.
  • L5 vértebra sagrada. El sostén de los órganos de la reproducción.
  • L4 vértebra de la liberación antero-posterior y de la bipedestación.

 

o PSICOLOGÍA LUMBAR Y SENTIMIENTOS:la inseguridad, los celos, la posesión, actitudes infantiles, la capacidad de jugar, la acción o la retención, etc…

  • Osteología de la vértebradorsal tipo.
  • Rasgos comunes de todas las dorsales.
  • Rasgos particulares de cada vértebra dorsal y sus diferentes funciones.
  • Función de cada vértebra dorsal en la protección, en la mecánica articular e inervación.
  • Vértebras dorsales atípicas D12, D11, D1.
  • D12 la vértebra de la respiración, circulación y rótula de la columna.
  • D11 encrucijada mediastínica.
  • D10 la vértebra de cierre del diafragma y chivata de las escoliosis.
  • D9/D8 vértebras más posteriores del raquis, equilibrio diafragmático.
  • D7 primera vértebra de enderezamiento de la cintura escapular. Músculo dorsal ancho.
  • D6 vértebra clave de la postura y bipedestación. Llave de D4 y diafragma.
  • D5 la vértebra del asma, la más libre del tórax.
  • D4 primera vértebra visceral, encrucijada cardíaca superior.
  • D3 principio del cuello y cabeza. La caja torácica superior.
  • D2 cintura escapular y escaleno posterior.
  • D1/T1 la vértebra y costilla motor del sistema linfático.
  • Topografía y dirección de cada dorsal.
  • Musculatura común y particular de cada dorsal.
  • Ligamentos comunes y los más interesantes según la osteopatía.
  • Nutrición sanguínea de las dorsales y disco intervertebral.
  • Tipos de articulaciones de las dorsales y su función en la mecánica.
  • Biomecánica dorsal, costal y esternal.
  • El músculo de la vida, el diafragma y sus relaciones.
  • Análisis de la respiración y el ahorro energético.
  • Costillas típicas y específicas T1, T11 y T12.
  • Movimiento brazo de bomba y asa de cubo.
  • Fisiopatogía costal y pistas para diferenciar qué tipo de lesión costal en inspiración o expiración.
  • Pivotes osteopáticos dorsales D9 y D4.
  • Sistema nervioso simpático y los ramos comunicantes.
  • La caja torácica, la región más móvil del cuerpo.
  • Las escoliosis de origen torácico.
  • Las emociones básicas torácicas, la alegría y la tristeza.

o PSICOLOGÍA DORSAL Y SENTIMIENTOS:los vínculos afectivos, el dolor y el amor, la melancolía, la injusticia, la culpa, la sobreprotección, el clan familiar, el peso familiar, la capacidad para servir, la compasión, etc.

  • Osteología de la vértebra cervical tipo.
  • Rasgos comunes de todas las cervicales.
  • Rasgos particulares de cada vértebra cervical y sus diferentes funciones.
  • Función de cada vértebra cervical en la protección, en la mecánica articular e inervación.
  • Topografía y dirección de cada cervical.
  • Musculatura común y particular de cada cervical.
  • Ligamentos comunes y particulares de cada cervical.
  • Nutrición sanguínea de las cervicales y disco intervertebral.
  • Tipos de articulaciones de las cervicales y su función en la mecánica articular.
  • Biomecánica cervical en su conjunto.
  • Pivotes osteopáticosC5 y C2.
  • Vértebras cervicales atípicas C0-C1 Y C2 (sub-occipital) y su diseño craneal.
  • Raquis cervical bajo C3-C4-C5-C6 Y C7.
  • C7 vértebra de transición y eje de los movimientos cervicales. Vértebra torácica mediastinica.
  • C6 la vértebra de inicio del raquis cervical, esófago.
  • C5 la vértebra encrucijada entre cráneo y cintura escapular. Centro de artrosis vertebral.
  • C4 la vértebra del rostro circulatorio y control de la mecánica sensitiva del tórax.
  • C3 unificación del peso de la cabeza, vértebra de control de la cefalogiria cervical y hueso hioides.
  • C2 la vértebra del eje corporal y la más masculina del raquis.
  • C1 vértebra menisco del cráneo, la responsable del equilibrio lateral. Vértebra postural.
  • C0 vértebra de control de la psico-motricidad. Coordinadora de la base del cráneo.
  • Emociones básicas de las cervicales: no tienen.

o PSICOLOGÍA CERVICAL Y SENTIMIENTOS:control y juicios, injusticia no afectiva, la excelencia de la técnica, la comunicación y expresión verbal, la mentira y la verdad, la represión de los demás centros, la expresión de los demás centros, el aprendizaje sutil, el primer reconocimiento, etc…

  • Etiología de las artrosis según región vertebral; por ejemplo, en el raquis cervical es la C5 la vértebra que más sufre de artrosis, esto tiene una explicación mecánica con base osteopática.
  • Explicaremos diferentes ejemplos de la misma hernia discal con diferentes orígenes mecánicos.
  • Entenderás diferentes motivos por los que una o varias vértebras pueden sufrir de osteoporosis, artritis, deformaciones o fracturas sin que haya un origen traumático.
  • Diferenciar una escoliosis de compensación de una patológica.
  • Aprenderás a diferenciar en una radiografía una columna sana, de una con diferentes patologías.
  • La columna cerebral.
  • El cerebro cervical, dorsal y lumbar.
  • Palabras clave que debilitan las diferentes regiones de la columna.
  • La bio-lógica de las lesiones raquídeas.
  • El rol según la región vertebral.
  • El diseño y la función del raquis según las necesidades psíquicas y emocionales.
  • La inteligencia corporal.